El sistema bancario se mantiene «sólido y estable» tras el veto de EU, según la ABM.

El sistema bancario mexicano permanece “sólido y estable” pese a la sanción del Departamento del Tesoro de EU contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas el 25 de junio por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, según un comunicado de la Asociación de Bancos de México (ABM).

CIBanco gestiona activos por 7,000 millones de dólares, mientras que Intercam maneja 4,000 mdd. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente estas instituciones el jueves para proteger los ahorros y garantizar estabilidad.

En una reunión del Comité de Asociados de la ABM, con participación de la Secretaría de Hacienda, CNBV, Banco de México, Procuraduría Fiscal y representantes legales de CIBanco e Intercam, se reafirmó la robustez del sistema bancario tras las medidas de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EU.

Emilio Romano, presidente de la ABM, aclaró que las acciones de FinCEN se limitan a estas tres instituciones y no afectan a otros bancos, según el marco de cooperación binacional.

Las medidas, efectivas desde el 21 de julio, solo restringen transacciones con entidades financieras de EU y empresas de servicios monetarios (MSBs) que operen principalmente en ese país.

La ABM enfatizó que no hay restricciones para que bancos intermediarios, personas físicas o morales, o fideicomisos nacionales operen con CIBanco, Intercam o Vector Casa de Bolsa, incluso después del 21 de julio, siempre que no involucren instituciones estadounidenses.

Esto incluye operaciones donde CIBanco e Intercam actúen como fiduciarios. La intervención de las autoridades mexicanas es operativa y temporal.

El Banco de México confirmó la amplia liquidez del sistema, asegurando la capacidad operativa de los bancos y la estabilidad de los mercados financieros.