
Llegó el momento de presentar la declaración anual ante el SAT. Para que cumplas tus obligaciones fiscales, te decimos cómo hacerla paso a paso desde este 1 de abril, que es la fecha establecida por el fisco para hacer este trámite.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual en abril?
Asalariados:
Aquellos que hayan obtenido ingresos superiores a 400,000 pesos en el año o si trabajaron para más de un empleador.
Prestadores de servicios profesionales:
Personas que emiten recibos de honorarios.
Arrendadores:
Quienes obtienen ingresos por rentar bienes inmuebles.
Actividades empresariales:
Incluye a comerciantes, artesanos, industriales y otros.
Otros casos:
Personas que hayan obtenido ingresos por enajenación de bienes, adquisición de bienes, intereses reales superiores a 100,000 pesos, entre otros.
Cómo presentar la declaración anual 2024
De acuerdo con la guía de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), estos son los pasos para presentar tu declaración anual entre el 1 y el 30 de abril.
1. Reúne tu información fiscal:
Ten a la mano tus comprobantes de ingresos, deducciones personales y constancias de retenciones.
2. Accede al portal del SAT:
Ingresa a www.sat.gob.mx y te mostrará una ventana sobre la presentación de la declaración anual 2024; entra ahí con tu RFC y contraseña o e.firma.

3. Llena la declaración. El sistema precargará la información, por lo que es importante que verifiques los datos y complementes en caso de ser necesario. Puedes tener tus recibos de pago e ingresos a la mano para evitar contratiempos. El sistema es intuitivo para que vayas paso a paso con el proceso.
La Información Sobre la Situación Fiscal (ISSIF) es un requerimiento que hace el SAT para verificar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones de manera adecuada. Por lo regular es solicitada a grandes contribuyentes o aquellos que presentan ciertas características o comportamientos fiscales que el SAT considera que requieren una revisión más detallada. El fisco debió notificarte de este requisito previamente.

4. Es importante que tengas a la mano los pagos que quieras deducir en tu declaración, así como verificar la información que ya viene precargada en la página.

5. Una vez que hayas terminado de llenar y revisar la información, la página del SAT te dirá el monto que tienes para pagar de impuestos o si resultaste con saldo a favor. Para este último proceso es importante que tengas a la mano los datos de tu cuenta bancaria para que el fisco te haga la transferencia.
Si tiene saldo a cargo es posible pagarlo en hasta seis parcialidades mensuales. Para ello, se debe elegir esa opción en la plataforma del SAT. El primer pago se realiza al enviar la declaración y los siguientes deben cubrirse dentro de los plazos establecidos para evitar recargos.

6. Revisa y envía: Antes de enviar, asegúrate de que toda la información sea correcta. Una vez validada, envía la declaración. Y obtén tu acuse de recibo. Guárdalo como comprobante de tu declaración.
Fuente: Expansión