
Si tienes deudas y te enfrentas a prácticas de cobranza intimidatorias, conoce tus derechos. La Profeco ofrece orientación sobre las acciones permitidas y prohibidas a los despachos de cobranza, así como canales de denuncia.
¿Qué hacer si te atrasas con tus pagos y recibes amenazas de cobranza?
Es común recibir llamadas y amenazas de cobranza cuando se tienen deudas. Pero, ¿es legal todo lo que hacen los despachos de cobranza? La Profeco, en su Revista del Consumidor, explica los derechos del consumidor ante estas situaciones. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Inegi (2024), , un porcentaje significativo de mexicanos tiene deudas, y muchos enfrentan problemas con los pagos.
Entidades comerciales y despachos de cobranza: ¿Cuál es la diferencia?
- Entidad comercial:Es la institución que otorga el crédito (banco, tienda departamental, etc.).
- Despacho de cobranza:Es una empresa contratada por la entidad comercial para gestionar el cobro de la deuda. Actúan como intermediarios y pueden negociar acuerdos de pago.
¿Qué pueden hacer los despachos de cobranza?
- Contactarte por teléfono o correo electrónico entre las 7:00 y las 22:00 horas, de lunes a viernes.
- Informarte sobre el monto adeudado, incluyendo intereses, comisiones y fechas de pago.
¿Qué NO pueden hacer los despachos de cobranza?
- Contactar a personas que no sean el deudor, su aval o deudor solidario, ni a menores o adultos mayores (a menos que sean responsables de la deuda).
- Utilizar números, direcciones o correos distintos a los proporcionados.
- Informar a terceros sobre tu deuda.
- Llamarte o visitarte fuera del horario permitido.
- Colocar carteles en tu casa o trabajo que mencionen tu deuda.
- Acosarte, ofenderte o amenazarte.
- Hacerse pasar por autoridades o usar documentos falsos.
- Enviar correspondencia que revele que se trata de un cobro.
- Exponerte en medios de comunicación o redes sociales.
- Llamarte desde números ocultos.
- Recibir pagos directamente, fuera de los medios acordados en el contrato.
Si un despacho de cobranza incumple estas reglas, la entidad comercial podría enfrentar sanciones.
¿Qué hacer si tienes dudas o problemas con la cobranza?
- Profeco ofrece:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722.
- Correos electrónicos: denunciasprofeco@profeco.gob.mx, denunciapublicitaria@profeco.gob.mx, asesoria@profeco.gob.mx.
- Redes sociales: @AtencionProfeco y @Profeco en X; ProfecoOficial en Facebook.
- Denuncia cualquier práctica abusiva.
- La Profeco atiende de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.
Recuerda, conocer tus derechos te protege de prácticas abusivas y te permite tomar decisiones informadas sobre tus deudas.