
Redactar y actualizar el testamento no es una tarea que se realice una sola vez en la vida; a lo largo del tiempo pueden cambiar las circunstancias familiares y, en algunos casos, un heredero puede fallecer antes que el testador. Ante estos escenarios, es fundamental conocer las reglas que aplican para la sucesión y evitar conflictos posteriores.
La abogada familiar Paulina Sandoval destaca que el testamento válido será siempre el último elaborado ante notario. Si en ese documento aparecen herederos que ya han fallecido, el proceso sucesorio puede extenderse y complicarse. Por esto, la mejor vía es mantener el testamento actualizado y alineado a los deseos del testador al momento de su muerte.
Qué ocurre si el heredero muere antes que el testador
Una creencia común es que si el heredero muere primero, los bienes que iba a recibir pasan a formar parte de la sucesión de dicho heredero. Legalmente esto no sucede así: ser nombrado heredero no otorga derechos de propiedad mientras el testador viva. Si el heredero fallece antes del testador, los bienes en cuestión no entran en la sucesión del heredero fallecido, señala Sandoval.
En estos casos existen dos escenarios:
– Si hay varios herederos nombrados, el resto debe acordar cómo se repartirán los bienes que se iban a asignar al heredero fallecido.
– Si el heredero era también albacea, es necesario designar a una nueva persona entre los herederos sobrevivientes.
– Si sólo había un heredero designado y este fallece antes que el testador, la sucesión se complica y es necesario iniciar un juicio de sucesión intestamentaria al no existir titular de la herencia.
Alternativas: designar herederos suplentes y actualizar el testamento
Para evitar que los coherederos tengan que decidir cómo repartir los bienes o que el patrimonio quede en incertidumbre legal, el testador puede nombrar herederos suplentes. Estos recibirán los bienes si el heredero original fallece, renuncia o no puede aceptar la voluntad del testador.
Paulina Sandoval recomienda actualizar el testamento periódicamente, sobre todo si han transcurrido muchos años desde su redacción o si han ocurrido cambios familiares relevantes. Mantener este documento al día es clave para evitar litigios y asegurar que la sucesión se realice conforme a los deseos del testador.
Fuente: El Economista
¡Qué susto! Pensé que heredar era como ganar la lotería, ¡pero resulta que hay más trámites que números! Si me muero antes de mi tío, no heredo sus muebles viejos, ¡qué pena! Mejor me aseguro nombrando herederos suplentes y actualizando el testamento a tiempo, antes de que olvidemos qué queríamos o cambien de opinión por el nuevo colección de series. ¡Ser testador es más complicado que ser astronauta!vows for renewing your vows
🙂 🙂 🙂
¡Absolutamente crucial nombrar herederos suplentes y actualizar el testamento periódicamente! ¿Quién dijo que las sucesiones tienen que ser tan serias? A veces, la vida te da sorpresas… como un heredero que se va antes de tiempo, dejando el reparto en duda. ¡Qué tensión! Por eso, planificar es clave: designar a un suplente es como tener un plan B para tu patrimonio, ¡muy útil si el primer elegido decide viajar antes de heredar! No subestimemos la planificación, aunque a veces suene a drama teatral. ¡Mejor evitar juicios intestamentarios y que los herederos sobrevivientes tengan que resolver quién se lleva el sofá!
Totalmente de acuerdo. No heredemos problemas y pleitos.