Protege tu salud y tu economía: Las 10 enfermedades más costosas en México según las aseguradoras.

México enfrenta un grave problema de salud: la falta de acceso a tratamientos médicos

El país atraviesa una crisis en el sector salud, marcada por la escasez de medicamentos —que, según ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias mañaneras, está en proceso de solución— y la baja contratación de seguros médicos. Como consecuencia, la mayoría de la población depende del sistema público o del pago directo de atención médica, lo que representa un desafío financiero para muchas familias.

Además, las aseguradoras reportan un incremento en el costo y la frecuencia de los siniestros médicos. Según datos de Dinero.MX, entre 2019 y 2024, el monto total pagado por las aseguradoras en el ramo de accidentes y enfermedades aumentó 106%, pasando de 59 mil millones a 122.2 mil millones de pesos.

Las 10 enfermedades más costosas en México

De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estas son las enfermedades con mayores costos de tratamiento:

  1. Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas4.2 millones de pesos
    • Incluyen anemia, leucemia, linfomas, cáncer e inmunodeficiencias como el VIH.
    • Afectan órganos relacionados con la circulación sanguínea, como el bazo y la médula ósea.
  2. Cáncer y tumores2.68 millones de pesos
    • El cáncer representa un gasto anual de 24 mil millones de pesos para las aseguradoras.
    • Según el INEGI, al año se diagnostican más de 150 mil casos y provoca 91 mil muertes.
  3. Enfermedades del sistema nervioso2.67 millones de pesos
    • Incluyen ictus (como el del papa Francisco), esclerosis múltiple, epilepsia, Parkinson y demencias.
    • Requieren tratamientos prolongados que afectan movilidad y funciones vitales.
  4. Enfermedades congénitas y genéticas2.58 millones de pesos
    • Son padecimientos de nacimiento, asociados a problemas cromosómicos o del ADN.
    • Requieren atención médica de por vida.
  5. Hemorragia intracerebral2.57 millones de pesos
    • Sangrado dentro del cerebro que exige cirugías complejas o tratamientos agresivos.
    • Considerada “devastadora” por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU.
  6. Situaciones especiales2.42 millones de pesos
    • Enfermedades raras o difíciles de clasificar, con tratamientos más costosos.
  7. Enfermedad renal2.38 millones de pesos
    • Deterioro progresivo de los riñones, que afecta la presión arterial y requiere tratamiento de por vida.
  8. Enfermedades del aparato respiratorio2.36 millones de pesos
    • Afectan pulmones y pueden causar complicaciones graves, como sangrados internos.
  9. Enfermedades del sistema endocrino2.34 millones de pesos
    • Incluyen diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo y síndrome de ovario poliquístico.
  10. Accidentes2.28 millones de pesos
    • Las aseguradoras gastan 9.2 mil millones de pesos al año en atender lesiones por siniestros.

¿Cómo proteger tus finanzas ante una enfermedad?

Alejandro Sena, de Dinero.MX, destaca que la prevención es clave para evitar gastos catastróficos. Las aseguradoras recomiendan:

  • Pólizas preventivas: Ayudan a detectar enfermedades en etapas tempranas, reduciendo costos de tratamiento.
  • Seguros de gastos médicos mayores: Garantizan atención oportuna y evitan la inestabilidad económica.

En un contexto donde los costos médicos siguen en aumento, contar con protección financiera puede marcar la diferencia entre la salud y la quiebra económica.