
Hacer un testamento es un paso esencial para proteger a tu familia y evitar conflictos futuros. Septiembre, conocido como el «Mes del Testamento» en México, es la oportunidad perfecta para realizar este trámite gracias a las campañas de apoyo y descuentos que ofrecen las autoridades locales y el gobierno federal.
¿Qué es un testamento?
Es un documento personal, libre y revocable que se realiza ante un notario. En él, expresas tu voluntad sobre cómo se distribuirá tu patrimonio.
- Es personal: Solo tú puedes hacerlo. No se puede hacer por medio de un representante.
- Es revocable: Puedes modificarlo las veces que sea necesario. El último testamento válido anula automáticamente los anteriores.
- Es libre: Nadie puede obligarte a hacerlo ni a revelar su contenido.
Si no dejas un testamento, un juez o notario decidirá el reparto de tus bienes, lo que puede llevar a procesos largos y costosos, además de conflictos familiares.
Lo que necesitas saber para hacer tu testamento
- Identifica tus bienes: Haz una lista detallada de todo lo que tienes, desde propiedades y cuentas bancarias hasta objetos de valor sentimental.
- Designa un albacea: Nombra a una persona de confianza que se encargará de que se cumpla tu voluntad.
- Contempla imprevistos: Incluye cláusulas para situaciones inesperadas, como el fallecimiento de alguno de tus beneficiarios.
- La edad mínima es de 16 años.
- Las deudas se pagan con los bienes heredados, no con los de tus herederos.
¿Qué puedes incluir en tu testamento?
Puedes heredar prácticamente todo tu patrimonio. El abogado Eduardo Yemen explica que la masa hereditaria incluye bienes muebles (como vehículos o joyas), bienes inmuebles (casas, terrenos), e incluso inversiones digitales.
Para hacer el trámite, es recomendable que verifiques que todos los bienes estén a tu nombre y que acudas directamente a una notaría para que el costo sea menor.
Proceso para hacer un testamento
- Acude a un notario. Generalmente no se necesitan testigos, a menos que haya casos especiales.
- Proporciona la información: Necesitas los datos precisos de los bienes que deseas heredar (ubicación de la propiedad, descripción de los objetos) y el nombre completo de tus herederos.
- No necesitas las escrituras: El notario no te pedirá los documentos de propiedad. Solo debes manifestar tu voluntad.
¿Qué pasa si mueres sin testamento?
Si esto ocurre, se iniciará un proceso legal conocido como sucesión intestada, que puede ser largo y costoso. Un juez o notario declarará a los herederos legales, siguiendo este orden de prelación:
- Descendientes (hijos).
- Cónyuge o pareja.
- Ascendientes (padres).
- Parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Aunque no tengas propiedades, es vital hacer un testamento para designar a un tutor para tus hijos menores y nombrar a un albacea que gestione todos los asuntos administrativos, evitando que la ley decida por ti.
¿Se pagan impuestos o se heredan deudas?
El testamento por sí mismo no genera impuestos, solo los honorarios del notario. Los impuestos se aplican al momento de la adjudicación de los bienes a nombre del heredero, como es el caso de inmuebles.
Respecto a las deudas, el profesor Miguel Ángel Beltrán de la UNAM aclara que las deudas del fallecido se pagan con los bienes que dejó. El heredero no responde con su propio patrimonio por las deudas del difunto. Si los bienes no son suficientes para cubrir las deudas, simplemente no se hereda nada.
¿Cuál es su precio?
Cada año en septiembre, durante todo el mes, las notarías públicas de México ofrecen un descuento de 50% para la elaboración del testamento. El precio varía dependiendo el estado de la República en el que se habite y para poder consultarlo, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano cuenta con un directorio en su página de internet con las notarías públicas por entidad.
