
El día del despido: cómo calcular tus derechos laborales
Cuando recibes la notificación de tu desvinculación, es normal que la mente no esté para cálculos. Sin embargo, es crucial conocer las prestaciones que te corresponden, como prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo proporcional o prima vacacional. ¿Sabes cuánto deberías recibir?
Calculadora de liquidación: una herramienta clave
Para facilitar el proceso, la Plataforma de Conciliación incluye una calculadora de prestaciones por liquidación, que estima lo que debes cobrar al salir de la empresa. Necesitarás:
- Salario base (sin bonos ni prestaciones adicionales).
- Fecha de ingreso (para calcular proporciones hasta tu último día).
- Ubicación (especialmente si trabajas en zona fronteriza).
Prestaciones irrenunciables (obligatorias por ley)
- Aguinaldo
- Mínimo 15 días de salario anual.
- Proporcional si no cumpliste un año (Art. 87, LFT).
- Vacaciones
- 12 días mínimos (aumentan 2 días por año hasta llegar a 20).
- Derecho garantizado (Arts. 76–81, LFT).
- Prima vacacional
- 25% adicional sobre el salario durante las vacaciones (Art. 80, LFT).
Prestaciones negociables (dependen del contexto)
- Prima de antigüedad
- 12 días de salario por año trabajado (tope: 2 salarios mínimos diarios).
- Aplica tras 15+ años de servicio o despido injustificado (Art. 162, LFT).
- Indemnización constitucional
- 3 meses de salario integrado (base + aguinaldo + prima vacacional) por despido injustificado (Art. 123, Constitución).
¿Qué muestra la calculadora?
- Montos exactos de tus derechos irrenunciables (100%).
- Opciones de negociación (90%–50%) para rubros como indemnización o prima de antigüedad.
Recuerda: estas prestaciones son proporcionales al tiempo trabajado y deben pagarse al 100%, salvo acuerdo distinto en casos negociables.
Este formato organiza la información por temas clave, prioriza datos prácticos y destaca los aspectos legales con claridad. ¿Necesitas ajustar algo más?