
El Infonavit otorga a sus acreditados un seguro de daños que los apoya financieramente en caso de que sus casas resulten dañadas. Aquí los detalles para aprovechar este beneficio.
Con el objetivo de proteger el patrimonio de los trabajadores, existe un seguro de daños contra desastres naturales que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
- Mientras estés pagando tu crédito, tu vivienda está protegida ante afectaciones causadas por desastres naturales o accidentes súbitos e imprevistos.
Cuando obtienes tu Crédito INFONAVIT para comprar una casa o departamento, cuentas con un Seguro de Daños por Siniestro que protegerá tu propiedad durante el tiempo que la estés pagando. De esta forma, si tu vivienda es afectada por alguna situación súbita o imprevista, conocida como siniestro, el Instituto te apoyará para que puedas repararla, en caso de pérdida parcial, o liquidará tu deuda, en caso de pérdida total.
Estos son los riesgos que cubre tu Seguro de Daños por Siniestro:
- Desastre natural: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica.
- Accidente: incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión.
- Otro tipo de imprevistos incluidos en tu póliza.
Si tu vivienda fue afectada por alguno de estos siniestros, debes acudir a la Delegación Regional del INFONAVIT para realizar y presentar el Aviso de Daños y que el Instituto genere el reporte a la aseguradora, para que, un ajustador visite tu vivienda y tome nota de las afectaciones. Tienes hasta dos años para realizar el Aviso de Daños, a partir de la fecha en que ocurrió el siniestro.
En caso de pérdida parcial – cuando, a pesar de las afectaciones, la vivienda continúa habitable – el seguro te pagará una cantidad para que repares el daño. Después de 60 días el INFONAVIT supervisará que hayas reparado tu vivienda.
En caso de pérdida total – cuando la vivienda no es habitable – se liquidará la deuda total de tu crédito. Además, si las afectaciones fueron causadas por un huracán categoría III o superior, un terremoto igual o mayor a 5.5 grados o un tornado categoría F2, recibirás una indemnización equivalente al monto que determine la aseguradora.
Debes tomar en cuenta que para usar este seguro es necesario que tus pagos estén al corriente y no tengas pendiente la entrega de evidencias de reparación de siniestros anteriores. En caso de que te hayas atrasado con alguna mensualidad, deberás firmar previamente un convenio de regularización.
Cómo solicitarlo y cobrarlo
Para hacer válida la cobertura, los interesados deben acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano y entregar la siguiente documentación:
- Copia de identificación oficial vigente.
- Croquis de ubicación de la vivienda.
- Fotografías de los daños más representativos generados por el siniestro.
- Estado de cuenta del Crédito Infonavit.
- Número telefónico fijo y móvil de contacto.
- Presupuesto de reparación estimado, el cual debe incluir costo y cantidad de material y mano de obra.
- Original del acta levantada ante un agente del Ministerio Público, protección civil o bomberos. Este documento debe señalar la fecha exacta del siniestro.
- Carta de formal reclamación firmada por la persona acreditada, donde detalle lo ocurrido y señale la fecha exacta del daño.
- Reporte de daños, el cual se puede descargar en infonavit.org.mx
Atención, si el siniestro fue masivo y afectó a varias viviendas, los acreditados deben:
- Presentar su número de crédito.
- Corroborar que su domicilio sea el mismo que el registrado en ALS.
- Dejar dos números telefónicos de contacto.
Para mayor información, puedes entrar a este enlace .