
Ahora puedes solicitar tu crédito de nómina en cualquier banco: conoce los detalles y sus implicaciones.
El Banco de México (Banxico) ha emitido una circular que regula el uso de salarios y prestaciones como garantía para servicios financieros. Esta medida permite a los trabajadores obtener créditos de nómina en cualquier banco, no solo en el que gestiona su cuenta de nómina.
Objetivo de la medida
Según Banxico, el propósito es ampliar las opciones de financiamiento, promover la competencia entre bancos y mejorar las condiciones de crédito, facilitando acceso a mejores tasas y un mercado financiero más justo y accesible.
¿Qué significa esto para los trabajadores?
La circular introduce seis cambios clave:
- Salario como garantía: Los ingresos y prestaciones depositados en cuentas de nómina pueden usarse como respaldo para créditos, ampliando las garantías.
- Mayor acceso a crédito: Cualquier banco podrá ofrecer créditos de nómina, aumentando las opciones disponibles.
- Competencia y mejores condiciones: La entrada de más bancos puede reducir tasas y mejorar términos crediticios.
- Libertad de elección: Los trabajadores podrán elegir el banco que ofrezca las mejores condiciones, sin limitarse al que administra su nómina.
- Equidad en condiciones: Los créditos de otros bancos deberán tener términos comparables, asegurando competencia justa.
- Financiamiento más accesible: La reforma busca facilitar el acceso a créditos en condiciones más flexibles.
Riesgos a considerar
Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, destacó que, aunque la medida amplía opciones, presenta riesgos. El principal es el sobreendeudamiento, ya que los trabajadores podrían contratar múltiples créditos y comprometer gran parte de su salario. Además, señaló que los créditos de nómina son de los más costosos del mercado, a pesar de estar respaldados por ingresos regulares. Por ejemplo, un trabajador podría obtener un crédito en un banco y, al día siguiente, otro en una institución distinta, acumulando deudas. También alertó sobre las altas tasas de interés de estos productos.
Recomendaciones
Para evitar problemas, Di Costanzo sugiere que los compromisos financieros (créditos de nómina u otros) no superen el 30% de los ingresos del trabajador, garantizando así una gestión responsable de las finanzas.