
La inflación en México bajó: ¿Cómo afecta tu dinero y qué puedes hacer?
Un respiro en junio
La inflación en México mostró una ligera disminución en junio, con un aumento anual del 4.32% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), frente al 4.42% registrado en mayo. Pero, ¿qué implica esto para tus finanzas?
¿Qué es la inflación y por qué te afecta?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios. Cuando sube, tu dinero pierde poder adquisitivo; cuando baja, como ahora, los precios siguen subiendo, pero a un ritmo más lento.
Esta desaceleración puede influir en:
- Tus gastos diarios (como el súper).
- Las tasas de interés de créditos y tarjetas.
- La rentabilidad de tus ahorros.
¿Conviene endeudarse ahora?
Respuesta corta: Sí, pero con precaución.
Cuando la inflación baja, el Banco de México (Banxico) tiende a reducir su tasa de interés (como ha hecho en los últimos meses). Esto abarata los préstamos, lo que beneficia a quienes buscan:
- Hipotecas.
- Préstamos personales.
- Financiamiento con tarjeta de crédito.
Sin embargo, no es excusa para endeudarse sin control. Usa el crédito para lo esencial (como una vivienda o negocio), no para gastos innecesarios.
¿Es buen momento para ahorrar?
Con la inflación a la baja, los rendimientos reales (ganancias menos inflación) pueden ser más atractivos. Algunas opciones:
1. Cetes (Certificados de la Tesorería)
Al 17 de julio de 2025, sus rendimientos son:
- 28 días: 7.65%
- 3 meses: 7.97%
- 6 meses: 8.07%
- 1 año: 8.33%
2. Pagarés bancarios y cuentas de inversión
Busca opciones con protección del IPAB y flexibilidad de plazos.
3. Ahorro a plazo fijo
Si inviertes en un producto que rinde 9% anual con inflación del 4.3%, tu ganancia real es 4.7%.
Opciones adicionales:
- Fintechs reguladas (Nu, Kubo Financiero, Mercado Pago).
- Compara tasas, comisiones y condiciones antes de decidir.
¿Qué hacer si tienes deudas con tasa variable?
- Refináncialas a tasa fija para protegerte de futuros aumentos.
- Consolida deudas (si el nuevo crédito te beneficia).
Consulta con tu banco para evitar penalizaciones.
Conclusión: ¿Endeudarse o ahorrar?
- Si necesitas crédito: Opta por tasas fijas y úsalo con responsabilidad.
- Si prefieres ahorrar: Elige instrumentos seguros con buen rendimiento real.
La clave es tomar decisiones inteligentes: ni gastar por impulso ni endeudarse sin planear. ¡Aprovecha este momento a tu favor!