
Pensión Mínima Garantizada del IMSS: Todo lo que debes saber
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece la pensión mínima garantizada como apoyo para quienes cumplieron con las semanas mínimas de cotización pero no lograron acceder a una pensión mayor. A continuación, te explicamos los requisitos, el monto actual, su evolución en los últimos años y las proyecciones para 2026.
¿Quiénes pueden acceder a la pensión mínima garantizada?
Este beneficio está dirigido a personas que:
- Tengan 60 o 65 años (según el tipo de pensión).
- Hayan cotizado al menos 500 semanas en el IMSS.
El monto equivale a un salario mínimo general de la Ciudad de México y se actualiza cada año en febrero.
Documentos necesarios para solicitarla
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta de la Afore (o comprobante de registro).
- Estado de cuenta bancario con CLABE.
- Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
¿Cómo solicitar la pensión mínima garantizada?
- Acude a la Subdelegación del IMSS: Entrega tu solicitud con los documentos requeridos.
- Espera la resolución: El IMSS evaluará tu caso y emitirá una respuesta.
- Recibe tu pensión: Si la resolución es favorable, tu Afore iniciará los pagos.
Monto de la pensión mínima en 2025
En 2025, la pensión mínima garantizada se estableció en $9,412 pesos mensuales. Este valor se ajusta anualmente con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
¿Por qué se calcula con el INPC?
En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el aumento anual de la pensión debe calcularse conforme al INPC, en lugar del salario mínimo, siguiendo lo establecido en la Ley del Seguro Social.
Evolución de la pensión mínima garantizada (2014-2024)
Año | Salario Mínimo | Pensión Mínima | Aumento |
---|---|---|---|
2014 | $67.29 | $2,271.88 | 4% |
2015 | $70.01 | $2,363.71 | 4% |
2016 | $73.04 | $2,466.01 | 4% |
2017 | $80.04 | $2,702.35 | 10% |
2018 | $88.36 | $2,983.25 | 10% |
2019 | $102.68 | $3,466.73 | 16% |
2020 | $123.22 | $4,160.22 | 20% |
2021 | $141.70 | $4,784.15 | 15% |
2022 | $172.87 | $5,836.52 | 22% |
2023 | $207.44 | $7,003.69 | 20% |
2024 | $248.93 | $8,404.50 | 20% |
Fuente: CONASAMI e INEGI
- Entre 2014 y 2025, el incremento promedio fue del 13%.
- De 2018 a 2025, el aumento promedio subió a 16.9%, siendo 2022 el año con mayor crecimiento (22%).
¿Cuánto aumentará en 2026?
Aún no se ha anunciado el monto oficial, pero si se mantiene el promedio de aumento del 13%, la pensión mínima podría llegar a $10,731.70 pesos mensuales.
Otra opción de pensión: Régimen 97
Si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, puedes acceder a la pensión por Régimen 97.
Requisitos en 2025
- 850 semanas de cotización (verifica tus semanas en el IMSS).
- 60 a 64 años (Pensión por Cesantía) o 65 años (Pensión por Vejez).
- Expediente de identificación de trabajador actualizado (generado en tu Afore).
🔹 Nota: A partir de 2022, el requisito de semanas aumenta 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 en 2031.
Documentos requeridos
- Identificación oficial.
- Estado de cuenta de la Afore.
- Cuenta bancaria con CLABE.
- Resolución o negativa del IMSS.
⚠ Importante: En este régimen, el monto de tu pensión depende exclusivamente del saldo acumulado en tu Afore.
Si tienes dudas sobre tu pensión, acude a tu Subdelegación del IMSS o consulta en tu Afore. 📌