
“No cobro por lo que hago, sino por lo que sé”: cómo fijar tarifas justas como freelance
En un entorno laboral donde el trabajo independiente gana terreno, muchos profesionales eligen esta modalidad por la flexibilidad y autonomía que ofrece. Sin embargo, una pregunta clave persiste: ¿saben realmente valorar su trabajo?
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de mayo de 2025, en México 12.7 millones de personas trabajaron por cuenta propia sin emplear a otros, lo que representa el 21.3% de la población ocupada. No obstante, esta cifra refleja un descenso de 481 mil personas respecto al año anterior.
El desafío de poner precio al conocimiento
Determinar el valor del trabajo freelance no es sencillo. Iran Pineda Franco, coach laboral, destaca que al trabajar por proyectos, se debe adoptar una mentalidad empresarial: “Tu tarifa no solo cubre tu tiempo, sino también tu conocimiento, especialización, disponibilidad y recursos utilizados”.
Factores clave para definir tu tarifa
Pineda Franco señala cinco elementos esenciales:
- Horas efectivas del proyecto (planeación, ejecución, revisiones).
- Nivel de expertise y diferenciación profesional.
- Costos operativos: herramientas, software, impuestos.
- Complejidad y urgencia del proyecto.
- Riesgos asumidos.
La especialista propone una fórmula base:
[(Tarifa por hora) x (horas estimadas)] + 15-20% (para imprevistos y ajustes).
“Esto te permite posicionarte como alguien que ofrece soluciones con valor medible, no solo como ‘alguien que cobra por hacer’”, explica.
Modalidades de cobro: ¿hora, paquete o igualas?
Itzel Orozco, coach laboral, resalta que en México no hay una cultura arraigada del pago por hora, pese a su precisión. Recomienda evaluar:
- Tamaño del proyecto y de la empresa cliente.
- Posibilidad de crecimiento a futuro para ajustar tarifas gradualmente.
- Conveniencia de paquetes o igualas (acuerdos por horas garantizadas en un periodo).
Además, sugiere analizar el mercado y las tarifas de la competencia para definir precios competitivos pero justos.
Un problema común: la subvaloración
Entre el 60% y 70% de los freelancers en México subestiman su trabajo, especialmente al inicio de su carrera, afectando sus finanzas y capacidad de ahorro. La clave, coinciden los expertos, está en cuantificar no solo el tiempo invertido, sino el valor único que cada profesional aporta.
Conclusión: Fijar tarifas adecuadas requiere equilibrio entre costos, experiencia y mercado. El freelancer debe verse como una empresa: su conocimiento es su mayor activo.