
Fovissste condonará deudas a acreditados mayores de 80 años como parte de política de apoyo social
El Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) implementará un programa de condonación automática de deudas para casi 3,600 acreditados de 80 años o más, cumpliendo con las instrucciones presidenciales emitidas en abril para facilitar el acceso a la vivienda de los trabajadores del Estado.
Según informó Martí Batres, titular del ISSSTE, a finales de junio, este beneficio se aplicará sin trámites adicionales. Los requisitos incluyen haber realizado al menos un pago del crédito, con quitas promedio que superan los $529,000 pesos.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste y primera mujer en dirigir el organismo, destacó que la medida busca “brindar tranquilidad, paz y certeza jurídica” a los derechohabientes, muchos de los cuales llevan más de 16 años pagando sus créditos.
Un enfoque social en la gestión crediticia
Maldonado Meza resaltó que su administración prioriza poner a los derechohabientes en el centro de las decisiones.
“Al llegar, percibí una desconexión entre el equipo y los acreditados. Hoy estamos escuchando a la derechohabiencia y replanteando los programas con un enfoque de justicia social”, afirmó.
Este programa, calificado como “histórico e inédito”, beneficiará a más de 400,000 familias con créditos del Fovissste, resolviendo o liquidando sus adeudos. Además, el organismo revisará casos especiales, como créditos donde no se entregó la vivienda o hubo irregularidades en las escrituras.
Fortaleza financiera y nuevos proyectos
La ejecutiva subrayó que estas acciones son posibles gracias a la solidez patrimonial del Fovissste, que cerró el primer trimestre de 2025 con un índice del 18.5%, superando los requisitos normativos.
“Esta fortaleza nos permite diseñar programas de créditos, asumir nuevas responsabilidades —como la construcción y rehabilitación de viviendas— y mitigar riesgos financieros”, explicó.
Además, en línea con un decreto presidencial, el ISSSTE retomará la construcción de viviendas, facultad que perdió en 2007. Maldonado detalló que ya trabajan en el marco jurídico y presupuestario, con un plan que se presentará en las próximas semanas.
Avances en colocación de créditos y morosidad
El Programa de Crédito 2025 prevé otorgar 34,629 préstamos hipotecarios, de los cuales ya se ha asignado el 41%. El presupuesto para este año asciende a $37,807 millones de pesos.
Aunque el Índice de Morosidad bajó a 9% (vs. 9.5% en el trimestre anterior), aún supera el registrado en el mismo periodo de 2024 (8.4%). Ante esto, el Fovissste impulsa un modelo de “cobranza social”, priorizando la regularización sobre el embargo.
“No nos interesa quedarnos con las casas, sino que los trabajadores cumplan su sueño de consolidar su patrimonio”, concluyó Maldonado.