¿Cuánto me deben de pagar si trabajo este primero de mayo?

El jueves 1 de mayo se celebra el Día del Trabajo , una fecha dedicada a reconocer los derechos de las y los trabajadores, así como a promover condiciones laborales justas y dignas.

En México , esta fecha es considerada un día de descanso obligatorio según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 74. Esto significa que, en general, no se debe trabajar. Sin embargo, si por cuestiones laborales sí debes laborar ese día, es importante conocer cómo debe ser tu pago correspondiente.


¿Qué se celebra el 1 de mayo?

La celebración del Día del Trabajo en México se instituyó oficialmente desde 1925 , derivado de los movimientos obreros surgidos tanto en Estados Unidos como en el propio país. Estos movimientos buscaban mejorar las condiciones laborales, especialmente la exigencia de una jornada de ocho horas diarias y otros derechos fundamentales para las trabajadoras y los trabajadores.


¿Se paga doble o triple el 1 de mayo?

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) , cuando una persona trabajadora labora en un día festivo o en su día de descanso, debe recibir un salario triple . Esto se desglosa de la siguiente manera:

  • Pago por el día de descanso : Se mantiene el salario normal.
  • Pago por el trabajo realizado : Se suma el doble del salario diario .

Por ejemplo, si una persona gana el salario mínimo general de 278.80 pesos al día , debería recibir:

  • 278.80 pesos por el descanso obligatorio.
  • 557.60 pesos adicionales (el doble) por haber trabajado.

Total: 836.40 pesos por el día laborado el 1 de mayo.


¿Los bancos abren el 1 de mayo?

El 1 de mayo es un día inhábil para muchas instituciones financieras, incluidos los bancos , ya que se considera día festivo nacional. Por lo tanto, es probable que las sucursales bancarias estén cerradas. Sin embargo, esto puede variar según la entidad financiera y la ubicación. Se recomienda consultar con anticipación los horarios o servicios disponibles a través de sus canales oficiales.


¿Qué hacer si no te pagan correctamente por trabajar en un día festivo?

Si realizaste actividades laborales el 1 de mayo y no recibiste el pago correspondiente , lo primero que debes hacer es hablar directamente con tu empleador para aclarar la situación.

Si esto no tiene resultado favorable, puedes acudir a la Profedet , institución encargada de defender los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores. Desde ahí podrás recibir asesoría gratuita y apoyo para llegar a un acuerdo con tu patrón.

Opciones de contacto con la Profedet:

Además, si alguien intenta cobrarte por servicios de consulta o asesoría laboral de la Profedet, debes saber que todos sus servicios son gratuitos . En tal caso, puedes presentar una denuncia a través de:


Este Día del Trabajo también es una oportunidad para recordar tus derechos laborales y ejercerlos. Si tienes dudas sobre tu contrato, pagos o condiciones laborales, no dudes en buscar ayuda profesional y gratuita a través de las instancias gubernamentales correspondientes.