
El Costo Anual Total (CAT): ¿Qué es y cómo reducirlo al contratar un crédito o tarjeta?
Al solicitar un préstamo o tarjeta de crédito, es clave entender el Costo Anual Total (CAT), un indicador financiero que refleja el gasto real del producto, incluyendo intereses y comisiones. Las instituciones reguladas deben informar el CAT promedio de sus productos, lo que facilita comparar opciones y tomar decisiones informadas.
El CAT va más allá de la tasa de interés
Fernando Ávila, coordinador de educación financiera en Santander México, explica que aunque la tasa de interés es el componente principal, otros factores pueden incrementar el CAT significativamente:
“Además de la tasa, un crédito puede incluir comisiones según su uso y las condiciones del contrato”.
Según el Banco de México, en préstamos personales o de nómina, el CAT puede subir por:
- Comisiones por apertura.
- Pagos tardíos.
- Falta de pago.
- Disposición de efectivo.
En tarjetas de crédito, influyen:
- Comisiones por manejo de cuenta o retiro de efectivo.
- Uso mínimo obligatorio o en el extranjero.
- Anualidades o reposición de plástico.
¿Cómo conocer tu CAT personal?
El CAT promocional sirve para comparar productos, pero cada usuario tiene un CAT individual basado en su historial. La Condusef exige que los estados de cuenta mensuales detallen este valor, junto con intereses y comisiones aplicadas, permitiendo evaluar si el costo es mayor al esperado.
Claves para reducir tu CAT
En especial con tarjetas de crédito, evitar comisiones es posible con buenos hábitos:
- Paga a tiempo el saldo total para no generar intereses.
- Evita retiros de efectivo y conoce las comisiones de tu producto.
- Usa la tarjeta solo dentro de tu capacidad de pago.
Ávila destaca:
“Con estas prácticas, incluso puedes lograr un CAT cercano a 0%”.
Conclusión: Entender y gestionar el CAT te ayudará a elegir el crédito más conveniente y a minimizar costos innecesarios.
