
Si estás buscando invertir en bienes raíces sin pagar precios inflados, los remates del SAT podrían ser tu mejor opción este año. Casas, departamentos, terrenos y hasta locales comerciales se están vendiendo a precios muy por debajo del mercado, desde 500 mil pesos hasta más de 10 millones, dependiendo del tipo de propiedad y su ubicación.
Aunque parezca complejo, participar en estas subastas es más accesible de lo que crees. Aquí te explicamos paso a paso cómo funciona este proceso, qué necesitas para comenzar y por qué 2025 es un buen momento para aprovecharlo.
¿Qué son los remates del SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) organiza regularmente subastas públicas de bienes inmuebles que han sido embargados por deudas fiscales. Estas propiedades pasan a ser administradas por el gobierno y se ponen a la venta con el objetivo de recuperar parte de los adeudos.
Los remates pueden incluir desde casas familiares en zonas suburbanas hasta propiedades de lujo, terrenos, bodegas y oficinas. El atractivo principal es el precio: muchas veces se ofertan por debajo de su valor comercial.
¿Quién puede participar en las subastas del SAT?
Cualquier persona física o moral puede participar en estos remates, siempre y cuando cumpla con los requisitos del SAT. No necesitas ser experto en bienes raíces, pero sí debes estar bien informado sobre el proceso, ya que hay reglas y fechas clave que debes respetar.
¿Cómo consultar las propiedades disponibles?
Toda la información actualizada se encuentra en el portal oficial del SAT, en la sección de “Remates y Subastas”. Ahí podrás encontrar:
- El listado de propiedades disponibles.
- Su valor base (precio mínimo).
- La ubicación exacta.
- Fotografías, en caso de estar disponibles.
- Condiciones físicas y legales de los inmuebles.
- Fechas y lugar de la subasta correspondiente.
En algunos casos también podrás descargar los folletos con detalles técnicos y legales de cada propiedad.
¿Dónde se realizan las subastas?
Desde 2024, el SAT ha incrementado el uso de plataformas digitales, por lo que muchas subastas ya se realizan en línea a través del portal del SAT o mediante sitios asociados, como el de SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes), ahora parte del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Sin embargo, algunas subastas aún se realizan de forma presencial en oficinas locales del SAT o en recintos oficiales designados.

Las propiedades disponibles suelen venderse por debajo de su valor comercial. (https://agr.siat.sat.gob.mx/PTSC/subasta/)
¿Qué pasos debes seguir para participar en los remates del SAT?
Si estás interesado en participar en algunas de las subastas del SAT, estos son los pasos que debes seguir:
Finalmente, en caso de que resultes ganador, serás notificado por correo electrónico y deberás hacer tu transferencia dentro del plazo de tres días para bienes muebles y diez días para inmuebles o negociaciones.
- Abre una cuenta bancaria en Scotiabank: solo a través de este banco podrás realizar el pago de tu boleto electrónico (comisión bancaria) y de tu depósito en garantía, que se reembolsa si no ganas la subasta.
2. Registro: Ingresa a la aplicación SubastaSAT o la página de “Subastas” del SAT para efectuar tu registro como postor.
3. Da clic en el apartado “Acceso” y posteriormente en “Registro”. Lee los requerimientos legales y en caso de conformidad, hasta abajo da clic en “Acepto”.
4. El sitio te desplegará el “Registro de postor”, donde deberás introducir tu RFC y datos personales como sexo, nombre y apellidos, en caso de ser una persona física. Si eres persona moral, debes ingresar tu denominación o razón social y fecha de constitución.
5. Una vez que concluyas tu registro, se generará una contraseña y recibirás en tu correo electrónico tu ID de postor, la cual necesitarás para participar.
6. Consulta los bienes que se encuentran en subasta en el sitio de subastas del SAT y envía tu postura (oferta).
7. Finalmente, en caso de que resultes ganador, serás notificado por correo electrónico y deberás hacer tu transferencia dentro del plazo de tres días para bienes muebles y diez días para inmuebles o negociaciones.

Los interesados en participar en las subastas del SAT deben registrarse como postores antes de ofertar. (https://agr.siat.sat.gob.mx/PTSC/subasta/)
Pagos y entrega de bienes en los remates del SAT
Toma en cuenta que las subastas tienen una duración de cinco días hábiles que empiezan a partir de las 12:00 horas del primer día y concluye a las 12:00 horas del quinto día (hora de la zona centro de México).
Durante el periodo de remate, puedes realizar ofertas de compra o mejorar las ofrecidas por otros postores. Los bienes se adjudican a favor de quien haya realizado la postura más alta.
Si el postor ganador no realiza el pago en los plazos establecidos, perderá el importe de su garantía, el cual quedará a favor del fisco federal. Ante esta situación, la autoridad adjudicará el bien al siguiente postor con la oferta más alta, y así sucesivamente hasta concretar la venta.
Por otro lado, los participantes que no resulten ganadores recibirán la devolución de su garantía en un plazo máximo de dos días hábiles, siempre que hayan registrado correctamente su CLABE interbancaria y hayan sido notificados por correo electrónico.
Para la entrega de los bienes, el postor ganador deberá presentarse con identificación oficial vigente expedida por el INE, pasaporte vigente o cédula profesional expedida por la SEP, y en caso de representación legal, se debe presentar con poder notarial.
Las fechas de los remates del SAT varían, y es importante estar atento a los anuncios oficiales para no perderse ninguna oportunidad.
Fuente: El Financiero
¡Qué guía completa! Es como un manual de supervivencia para los adictos a las subastas con un poquito de SAT. Finalmente, en caso de que resultes ganador, serás notificado por correo electrónico y deberás hacer tu transferencia… ¡Ah,那里 claro! El famoso plazo de tres días para muebles y diez días para inmuebles… ¡Perfecto para que te olvides o que tu banco te diga no tienes fondos! Muy divertido saber que el INE es tu pasaporte para recoger tu ganancia. ¡Un paseo alSAT que te hará (quizás) rico o simplemente muy amigo del banco!compress images to 150 kb
De acuerdo. Pero es bueno tener la información.